Profesora Raquel Romero
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el ámbito educativo, se hace cada día más extensiva en diferentes niveles y modalidades educativas.
El interés suscitado por el avance y aplicación de las Tics, en lo académico, ha promovido gran cantidad de experiencias en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje.
Contribuyendo a que se realicen investigaciones con el fin de verificar su impacto en éste ámbito.
Una de las investigaciones, según Fernández (2000), es estudiar cómo el proceso comunicativo se favorece desde las tecnologías y puesta en práctica de nuevos modelos de participación, comunicación e interacción, que viene dada según lo señala Barker (1990) en grupos de personas que entran en diálogo con el objeto de facilitar procesos de aprendizaje.
Por ello, la incorporación de técnicas grupales en los aprendizajes en línea, pueden ser tan efectivas como en la modalidad presencial, conociendo que son muchas las aplicaciones desarrolladas, que permiten realizar diferentes tipos de actividades desde las que se desarrollan individualmente hasta las que requieren el trabajo grupal.
Autores como Peiró, Prieto y Zornosa (1991), refieren que el uso de las Tecnologías para la comunicación influyen sobre las comunicaciones grupales, que implican coordinación de la discusión, participación, influencia de individuos dominantes y control normativo.
Taylor(1998), Espinoza (2000), Noa y Gil (2002) Romero (2004), realizaron investigaciones sobre la incorporación de técnicas y discusiones grupales en actividades interactivas, logrando resultados efectivos en las respuestas de los estudiantes, manifestando aprender de manera más agradable y beneficiosa con la ayuda de otros.
No obstante, en estas investigaciones, se evidencia por ejemplo la importancia de desarrollar diseños instruccionales que garanticen la efectividad tanto del aprendizaje como del medio.
Ogalde (1998) destaca, que el diseño y la realización efectiva de la instrucción son componentes sustantivos de la educación a distancia.
Para saber más:
Puedes forma parte del grupo de profesionales que han desarrollado sus competencias docentes con el Diplomado de Estrategias Pedagógicas para una Docencia Innovadora… tenemos una oferta super especial por el Lanzamiento Internacional.
Conviértete en un formador online, comparte tus conocimientos y experiencia, así como generación de una fuente de ingreso para ti.
Referencias Bibliográficas.
Espinoza, M (2000).Estrategias de moderación como mecanismo de participación y construcción de conocimiento en grupos de discusión electrónicos. EDUTEC 2000. Revista Electrónica d Tecnología Educativa. N11.
Fernández M, (2000). El potencial comunicativo de las nuevas tecnologías .¿Nuevas posibilidades para la comunicación educativa?. Pixel Bit, N15.Revista de Medios y Educación.Pp 23-28
Noa A,L y Gil J. (2002) El ABC de las nuevas tecnologías. Experiencias sobre un curso en la Web. Universidad de la Habana.
Ogaide I, e Islas J (1998). Un Modelo Pedagógico para un sistema de educación a distancia. Universidad Anáhuac. México. D,F. Pp 10.
Peiró,J, Prieto, F, y Zornosa A. (1991) Nuevas Tecnologías Telemáticas y Trabajo Grupal. Una aproximación psicosocial. Psicothema. Vol.287-303.
Romero, C (2004). Efectividad de las Técnicas grupales,incorporadas en curso de línea.Trabajo de Grado para optar al Título de Magister en Educación. Universidad Central de Venezuela. (Mención publicación).
Taylor J.(1998).Using asynchronous computer-conferencing to encourage interaction in seminar discussions. The digital University. Reinventing the Academy. Great Britain.Springer Verlag London.
Te invitamos a leer otros de nuestros artículos