Tendencias Educativas. De la obsolescencia al repensar los modelos formativos.
Profesora Yoraima Salazar
En la actualidad y como producto de la crisis desencadenada por el COVID -19 nos encontramos sumergidos en un ambiente excepcional e incierto donde la situación pareciera no tener un punto final, por lo menos hasta el momento.
Paso a paso aparecen factores y retos que enfrentan a los modelos formativos con los que venimos trabajando de manera tradicional con las tendencias educativas que buscan potenciar nuevos modelos y prácticas, en donde aprendamos todo el tiempo, en todos los espacios de la vida cotidiana, vinculando los aprendizajes entre sí.
Este nuevo escenario invita a centrarnos en algunos estudios previos que de alguna manera dibujaban sin el contexto pandémico cambios necesarios.
Para ello, hemos revisado un informe que anualmente publica ODITE (Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa).
Desde allí compartimos a manera de síntesis algunas de las tendencias arrojadas en su última publicación 2019 según el grado de implementación en las aulas y comentaremos el boceto que se presenta al paso del 2021.
Tendencias en Práctica
Aquellas que se están realizando cada vez más, se refieren a las consolidadas o en consolidación.
Entre las que cuentan: Aprendizaje Basado en: Retos, por Proyectos, Servicio, Personalizado, móvil Learning, Gamificación, STEM/ STEAM y Flipped Learning.
Tendencias en Desarrollo
Se están comenzando a desarrollar, referidas a experiencias que están siendo utilizadas, aunque sea de manera experimental e incipiente.
En este sentido podemos referir: Emprendeduría, Neuroeducación, Visual Thinking, Cultura Maker y Robótica.
Tendencias en Perspectivas
Van emergiendo, apuntan a que se van extendiendo, poco a poco conocemos experiencias, evidencias o usos en las aulas.
Entre ellas tenemos: Aprendizaje inmersivo, Microlearning, Realidad Virtual y Aumentada, Mindfulness.
Cada una de estas sin duda alguna van acompañadas de herramientas en las cuales se permita el desarrollo en la cotidianidad educativa.
Finalmente, y bajo un concepto que va calando “Educación Digital de Emergencia”, desde este Observatorio continúan con las observaciones durante este 2021 cargadas de experiencias, recomendaciones, formaciones y reflexiones en donde se extienden los webinars, seminarios y congresos online.
La idea más allá de esperar, está en propiciar los cambios en la educación a partir del momento presente, transitando hacia tendencias menos obsoletas.
Para saber más:
Puedes forma parte del grupo de profesionales que han desarrollado sus competencias docentes con el Diplomado de Estrategias Pedagógicas para una Docencia Innovadora… tenemos una oferta super especial por el Lanzamiento Internacional. Conviértete en un formador online, comparte tus conocimientos y experiencia, así como generación de una fuente de ingreso para ti.
Otros Artículos que puedes consultar:
Las tendencias que transformarán la educación
Informe ODITE sobre Tendencias Educativas 2019

Te invitamos a leer otros de nuestros artículos